Programa Todos son Nuestros Niños

Todos son Nuestros Niños

Todos son Nuestros Niños, es una intervención que se desarrolla durante tres años en instituciones educativas públicas de zonas vulnerables. El objetivo es brindar herramientas que contribuyan a que se conviertan en lugares seguros y de sana convivencia, y que la niñez y juventud reciban una educación de calidad que los prepare para afrontar en forma exitosa los retos de la vida adulta.
En el año 2015 Fundación Calleja dio inicio a la ejecución del programa apadrinando a cuatro centros escolares. A la fecha se han beneficiado a 13 comunidades educativas en Turín y Atiquizaya en Ahuachapán; Candelaria de la Frontera en Santa Ana; San Miguel; La Palma, Chalatenango; Nejapa, Santo Tomás, Soyapango en San Salvador; Sonsonate; Colón y Quezaltepeque en La Libertad.

Ejes de acción de Todos son Nuestros Niños:

 

  1. Calidad Educativa
  2. Sana Convivencia
  3. Cultura de lectura
  4. Asistencia Nutricional
  5. Acceso a la tecnología
Con el programa Todos Son Nuestros Niños, Fundación Calleja ha beneficiado a más de 10,000 salvadoreños de 4 comunidades del país.

Ejes de Acción

Capacitación a directores y docentes para fortalecer el modelo de escuela inclusiva.
Herramientas que les permiten hacer adecuaciones pedagógicas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y asegurar el éxito en el aprendizaje.

Atención sicológica preventiva. Psicóloga aborda en talleres en cada salón de clases, los temas que afectan al centro escolar.

  • Talleres para docentes y padres de familia.
  • Atención sicológica clínica.
  • Clubes extracurriculares para la utilización positiva del tiempo libre, desarrollo de capacidades y promoción del emprendedurismo.
  • Comités de mediación
  • Entrenamiento de docentes como agentes de cambio. Inspirándolos para que se reconozcan a sí mismos en su papel de profesionales de la educación.
  • Promoción del diálogo con propósito. Los niños que aprenden a dialogar alrededor de historias aprenden a resolver conflictos sin violencia.
  • Fortalecimiento de competencias socio emocionales. Los niños adquieren un compromiso con el aprendizaje, adoptan valores y una identidad positiva.
  • Leer por placer. Potenciando la vinculación entre la adquisición y el uso del lenguaje, con el incremento y aceleración del desarrollo intelectual.
  • Evaluaciones nutricionales (peso y talla) por nutricionistas
  • Desarrollo de talleres para padres, alumnos y docentes.
  • Entrega de un yogurt diario para los estudiantes de parvularia y primer ciclo.
  • Donación de Centros de Computo. Adecuación de instalaciones y donación de equipos.
  • Capacitación a docentes y alumnos.

Centros Escolares Beneficiados en 2020

  1. C.E. Barrio El Progreso en Soyapango
  2. C.E. José Matías Delgado en Nejapa
  3. C.E. Profesora María Julia Alvarado Madrid de García en Quezaltepeque
  4. C.E. Nuevo Lourdes en Colón
  5. C.E. Carlos Arnulfo Crespín en Chalatenango