Fundación Calleja y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES), a la presencia del Embajador de Italia, firman este día memorándum de entendimiento para promover acciones de fomento a la empresarialidad de las mujeres, potenciar y coordinar esfuerzos para contribuir a la educación y formación para la empleabilidad y el emprendimiento agrícola.
Iniciando con una acción piloto en apoyo a un grupo de agricultoras de la zona alta de Chalatenango, en el marco del programa Mujeres, Economía Local y Territorial (MELYT), de ONU Mujeres financiado por el Gobierno de Italia, quienes apoya la consolidación y ampliación de plataformas territoriales de servicios para la empresarialidad de las mujeres.
“Italia a través de su Cooperación para el Desarrollo, ha siempre prestado una atención especial a los temas de género y cree firmemente que el empoderamiento de las mujeres, especialmente en el área rural, es la oportunidad para la reducción de múltiples efectos negativos, como la pobreza, que está estrechamente vinculada a la migración ilegal. En mis viajes al interior de esta lindo País para conocer su realidad, he tenido la confirmación del gran potencial que posee y he podido apreciar sobre todo el incesante trabajo de las mujeres que a pesar de la difusión del COVID con generosidad, eficacia y humildad han seguido desarrollando con éxito sus actividades, en particular, en el agroalimentario. Entonces yo creo firmemente que invertir en el empoderamiento de las mujeres salvadoreñas es, y será siempre, una inversión ganadora. Este proyecto, valiente y visionario, confirma el compromiso de mi país de querer asegurar a nivel mundial que las mujeres tengan igual acceso al mercado de trabajo, luego empleo de más calidad y no más brecha salarial de género.” expresó Edoardo Pucci, Embajador de Italia en El Salvador


Con la firma de este documento, se concreta no solo la alianza entre estas instituciones sino también con actores clave en este proceso, tales como Súper Selectos y Acceso, quienes han establecido una relación de trabajo desde hace 10 años con el propósito de fortalecer a pequeños productores que conforman el programa Cultivando Oportunidades;

“A través de esta alianza se fortalecerán los procesos de empoderamiento de las mujeres y la equidad de género con diversas acciones estratégicas como el proyecto piloto que iniciamos hoy con emprendedoras agrícolas, productoras de hortalizas y la empresas Acceso que las asistirá a lo largo del proceso productivo para garantizar la calidad hasta la comercialización de sus productos; pero también para adoptar los principios para el empoderamiento económico de las mujeres (WEPS por sus siglas en inglés), los cuales son un conjunto de principios que ofrecen orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad, abriendo espacios de diálogo con el sector privado en torno al Empoderamiento Económico y las compras sensibles al género. Además, se buscará colaborar para la creación de coaliciones nacionales multisectoriales para el empoderamiento económico de las mujeres y la innovación social,” mencionó Ana Elena Badílla, representante de país ONU Mujeres.
Con este asocio interinstitucional se beneficiará a 15 mujeres agricultoras de la zona alta de Chalatenango, a quienes se les capacitará y brindará asistencia técnica tanto presencial como virtual en el proceso de producción y comercialización, además recibirán materiales, infraestructura e insumos tanto para la integración de tecnología básica como para garantizar la calidad de sus cultivos, con lo que podrán obtener mejores ingresos, además, se les brindará transporte para entregar su producción al centro de acopio, todo esto con el respaldo de un mercado seguro y pago justo de sus cosechas, siendo Súper Selectos a través de su programa Cultivando Oportunidades, la empresa tractora. La duración de este memorándum es de 3 años, con miras a que se renueve para así poder beneficiar a más mujeres.
Fundación Calleja, es el brazo social de Súper Selectos, cadena de supermercados 100% salvadoreña, que desde hace 10 años cuenta con su programa de apoyo a agricultores nacionales, Cultivando Oportunidades, en el que se contribuye con el desarrollo de más de 2 mil productores nacionales, a quienes durante el 2020 se les hicieron compras de más de $13 millones.
“Actualmente, el ingreso promedio de una agricultora en nuestro país es de un poco más de $150.00, con esto ellas no logran cubrir sus necesidades y las de su familia, sobre todo cuando son cabeza de hogar, es por eso que estamos este día uniendo esfuerzos entre Fundación Calleja, ONU Mujeres y la Cooperación Italiana, junto a nuestros aliados estratégicos Súper Selectos y Acceso; juntos buscamos impulsar el empoderamiento económico de las mujeres en el país, sobre todo con acciones que fomenten la empresarialidad, lo cual sin duda contribuye con la reducción de la brecha de género, solo unidos como salvadoreños podremos salir adelante” mencionó Carlos Calleja, Presidente de Fundación Calleja y Vicepresidente de Súper Selectos.


Comentarios recientes