El centro de capacitación Jóvenes en Progreso, queda inaugurado para dedicarse a la formación de jóvenes procedentes de zonas vulnerables, a quienes se les instruirá tanto en habilidades técnicas básicas como blandas, con el fin de brindarles herramientas para que les sea más fácil incorporarse al mercado laboral, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida,  prevenir la violencia y brindar perspectivas de arraigo reduciendo la migración irregular. [FE1] 

En este espacio se capacitará a 30 jóvenes cada mes, bajo un modelo de formación desarrollado con la asistencia técnica de GIZ, en el que recibirán 160 horas en habilidades blandas y técnicas que les permitirá ingresar a un empleo en el sector comercio. El modelo de formación está certificado por INSAFORP y puede ser impartido tanto en modalidad presencial como virtual.

Cada mes, un grupo de jóvenes se graduará e iniciará su proceso para conseguir un empleo, automáticamente, participarán en los procesos de selección de personal de Súper Selectos, empresa tractora de este programa, así como también en otras organizaciones amigas que les abren las puertas como Nestlé, quien, como parte de su alianza con Fundación Calleja, ha donado parte del equipo de cómputo y mobiliario que se utilizará en el lugar.

Actualmente, el centro de capacitación está en proceso de certificación por parte de INSAFORP, lo que permitirá que, en el lugar, se puedan impartir cursos adicionales para el fortalecimiento de las capacidades de este grupo poblacional.

En cuanto a la relación entre Fundación Calleja y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), desde el 2019,  se inició una relación muy estrecha al encontrar sinergia entre ambas instituciones con el fin de sumar esfuerzos para generar empleabilidad en jóvenes en situación de vulnerabilidad para combatir la migración irregular y la violencia juvenil , bajo esta alianza ya se han atendido a 147 jóvenes, a quienes se les ha brindado capacitación y fortalecido las habilidades para empleabilidad.

En esta ocasión, con el propósito de promover la formación, la capacitación y la colocación laboral de jóvenes de contextos vulnerables, Grupo Calleja y la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ suscriben carta de entendimiento, a través de la cual buscan fortalecer el trabajo conjunto en ámbitos y espacios intersectoriales, que permitan el desarrollo de acciones para la prevención de la violencia, la reducción de la discriminación y la reintegración económica de jóvenes de contextos vulnerables.

La suscripción de esta carta se da en el marco de los programas regionales CaPAZ y ALTERNATIVAS, ejecutados por GIZ, los cuales están orientados a mejorar la empleabilidad de jóvenes que provienen de zonas vulnerables y personas migrantes retornadas o en riesgo de migración irregular a través del fortalecimiento de sus habilidades técnicas y sus habilidades blandas, que les permitan optar a plazas laborales en la cadena de supermercados Super Selectos.

“Sabemos que vivimos en un país en el que se necesita que fortalezcamos la base de la pirámide social, que no dejemos a nadie fuera, es por eso que decidimos hace dos años crear Jóvenes en Progreso, y nos emociona ver como vamos avanzando, solo de la mano con otras empresas y con organizaciones como ustedes podemos construir cadenas de sostenibilidad que nos permitan apoyar a nuestros jóvenes, es la única manera en la que podemos combatir problemas estructurales como la migración e inseguridad” dijo Carlos Calleja, Presidente de Fundación Calleja.